Técnica de carrera y pliometría en atletas adultos. Optimización del rendimiento desde una perspectiva funcional y progresiva

En las pruebas de fondo y medio fondo, donde el rendimiento depende tanto de la eficiencia como de la economía de carrera, el desarrollo técnico y la inclusión estratégica de métodos como la pliometría juegan un papel determinante. Aunque históricamente se ha asociado el trabajo técnico y coordinativo con etapas…

Optimización de la fuerza. Movilidad, estabilidad y fortalecimiento

El rendimiento en las pruebas de medio fondo y fondo no depende únicamente de la capacidad aeróbica; factores como la fuerza, la movilidad y la estabilidad juegan un papel crucial en la eficiencia de la zancada, la prevención de lesiones y la mejora del rendimiento. Este artículo profundiza en tres…

La importancia de la variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV) en el entrenamiento

¿Qué es la Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca (HRV)? La Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca (HRV) es un indicador clave del estado fisiológico de un atleta. Se define como la fluctuación en el tiempo entre latidos sucesivos del corazón, conocida como intervalo R-R cuando se mide mediante un electrocardiograma. Aunque…

Periodización nutricional. Cómo comer según el entreno

La alimentación guía nuestras vidas hasta un punto que muchas veces subestimamos. En el caso del atleta de fondo, esta relación se vuelve aún más estrecha. La nutrición no solo sustenta el rendimiento físico, sino que también puede potenciar las adaptaciones, mejorar la composición corporal y maximizar la eficiencia energética….

Hidratación antes, durante y después del ejercicio

En el ámbito del rendimiento deportivo, la hidratación representa un factor determinante tanto en el rendimiento como en la salud del deportista. A menudo simplificada en forma de recomendaciones generales, la hidratación en realidad es un proceso multifactorial que debe abordarse desde la lógica de los sistemas complejos: es dinámico,…

El complejo migratorio motor y su impacto en la salud digestiva

¿Cuántas veces al día deberías comer realmente? Durante años hemos escuchado que hacer cinco o seis comidas diarias es la mejor estrategia para mantener el metabolismo activo y evitar la degradación muscular. Sin embargo, estudios recientes han empezado a cuestionar esta creencia señalando que comer con demasiada frecuencia puede interferir…

El deportista sedentario

En el ámbito del entrenamiento deportivo es común encontrar atletas que, a pesar de mantener una rutina de entrenamiento activa, desempeñan trabajos sedentarios que los obligan a estar sentados durante largos periodos. Esta combinación puede afectar negativamente el rendimiento deportivo y la salud general. A continuación, se presentan recomendaciones para…

Cómo pautar la intensidad en cada entreno. Marcadores de carga externa e interna

En el entrenamiento de fondo y medio fondo dosificar adecuadamente la intensidad es esencial para optimizar el rendimiento. Para ello se utilizan marcadores de carga externa e interna que permiten cuantificar y ajustar el esfuerzo durante las sesiones. Marcadores de carga externa La carga externa se refiere a los estímulos…

26millas MATICAL

Una afición que con el paso del tiempo fue pasión. Lo fue y lo es, primero como atleta y después como entrenador. Un comienzo partiendo de cero que con dedicación y el paso del tiempo dio paso a un grupo de atletas. Atletas con la mente puesta en nuevos retos…

Objetivos

Valoración de los resultados obtenidos en la anterior preparación, planteamiento de objetivos principales de la nueva temporada, objetivos secundarios, medios de entrenamiento, disponibilidad… Planificación de la nueva temporada. Macrociclo, mesociclo, microciclo, sesión. Volumen, intensidad, densidad del entrenamiento. Periodos de recuperación tras sesiones en función de lo trabajado en cada una…