El lactato: de enemigo metabólico a fuente de energía

La visión antigua: el lactato como culpable de la fatiga Durante muchos años, cuando un atleta notaba que las piernas “quemaban” o que la fatiga le impedía mantener el ritmo, se decía que eso ocurría por “acumulación de ácido láctico”. Se creyó que ese compuesto era el responsable de la…

Ajuste y reajuste de los entrenamientos

En el entrenamiento de fondo y medio fondo, afinar la carga de trabajo marca la diferencia entre avanzar y retroceder. El objetivo de todo plan bien diseñado debe ser acumular adaptaciones positivas sin caer en el sobreentrenamiento. Para ello, es fundamental entender qué es la fatiga, cuándo el cuerpo necesita…

La importancia de la variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV) en el entrenamiento

¿Qué es la Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca (HRV)? La Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca (HRV) es un indicador clave del estado fisiológico de un atleta. Se define como la fluctuación en el tiempo entre latidos sucesivos del corazón, conocida como intervalo R-R cuando se mide mediante un electrocardiograma. Aunque…

Cómo pautar la intensidad en cada entreno. Marcadores de carga externa e interna

En el entrenamiento de fondo y medio fondo dosificar adecuadamente la intensidad es esencial para optimizar el rendimiento. Para ello se utilizan marcadores de carga externa e interna que permiten cuantificar y ajustar el esfuerzo durante las sesiones. Marcadores de carga externa La carga externa se refiere a los estímulos…

El secreto de los corredores kenianos

Interesante entrevista en Teknopolis a Jordan Santos Concejero, Dr. en Biología e investigador de la EHU/UPV, explicando el porqué de la superioridad de los corredores kenianos: El secreto de los corredores kenianos.

¿Es necesario estirar?

A continuación, dos interesantes noticias al hilo de una entrada recientemente publicada sobre una entrevista a Ángel Basas, fisioterapeuta, osteópata y responsable del equipo de fisioterapeutas de la Real Federación Española de Atletismo. Marc Roig explica, tras unas breves nociones de anatomía, qué pasa cuando estiramos, cuándo y cómo debemos…

Estiramientos. ¿Cuándo y cómo?

Los estiramientos son necesarios para mejorar la elasticidad muscular, evitar lesiones y ayudan a mejorar el rendimiento. ¿O no? Interesante entrevista al fisioterapeuta Ángel Basas, en el programa En Joc de La Xarxa Radio (26/04/2014), en la que nos explica cuándo y cómo debemos realizar este tipo de ejercicios. En…

Medias de compresión. ¿Mejoran el rendimiento?

Según Esteve y Moreno (2012), “La aplicación de una presión externa al sistema venoso mediante técnicas de compresión debería influir positivamente sobre alteraciones fisiopatológicas, tales como el incremento del volumen venoso. Durante el ejercicio, es importante que el retorno venoso sea lo más efectivo posible. Si consideramos que el uso…